top of page

Empresa Argentina de Energía Solar para tu hogar, industria o empresa

Contactanos al 11 2568.5853 | hola@sustentator.com

¡Reducí tu consumo energético con un Sistema OnGrid!

Nuestros sistemas OnGrid son ideales para Hogares, Empresas, Comercios e industrias conectados a la red eléctrica. 

shutterstock_1524804695.jpg

CONOCÉ COMO FUNCIONAN LOS
SISTEMAS ONGRID DE PANELES SOLARES
PARA INYECTAR ENERGÍA A LA RED ELÉTRICA

Screen Shot 2022-05-11 at 10.50.52 (1).png

¿Cómo funcionan los sistemas OnGrid?

 

Las celdas de los paneles reciben la radiación solar, se polarizan y transforman la energía solar en corriente continua. Esa corriente continua pasa por el inversor, es optimizada y convertida a corriente alterna (220/380) capaz de alimentar los electrodomésticos de la vivienda. En este proceso, el inversor toma los parámetros de la red de distribución eléctrica sincronizándose con la misma.

La energía generada por medio de paneles solares, en definitiva, es energía que no se consume de la empresa distribuidora, con lo cual se logra el ahorro energético y por ende, también ahorro económico.

El inversor constantemente analiza la red eléctrica en busca de anormalidades. Cuando la misma difiere de los valores especificados, o pierde el sincronismo con la misma (se “corta la luz”), el mismo se desacopla siguiendo la normativa VDE 0126-1-1, de acuerdo a la cual, por una cuestión de seguridad (de operarios que trabajen sobre la red eléctrica) el equipo debe dejar de inyectar energía a la vivienda y a la red eléctrica en un tiempo inferior a 2 segundos. Lo expuesto significa, que cuando se corte la red eléctrica, la vivienda o edificio se quedará sin provisión de energía eléctrica. El equipo reiniciará la inyección de energía en forma automática una vez se haya restablecido la red.

El sistema generará energía en las horas del día en las que haya luz solar. Aproximadamente desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m., dependiendo de la ubicación y época del año. Luego se apagará y repetirá este ciclo todos los días en forma automática.

Mientras haya generación solar, la energía generada por el sistema que no sea consumida por la vivienda se inyectará hacia la red de distribución eléctrica.

Si el sistema se instala en una provincia adherida a la ley de generación distribuida o que tenga una ley propia el flujo saliente de energía que será contabilizado a favor del cliente por el medidor bidireccional (que deberá ser solicitado a la distribuidora). Este flujo inverso generará un crédito energético que la distribuidora contabilizará y descontará de la factura siempre y cuando el usuario haya realizado los trámites correspondientes de modo de contar con un medidor bidireccional instalado por la empresa distribuidora.

Si el sistema se instala en una provincia que no haya adherida a la ley de generación distribuida y no cuenta con una ley propia existe la posibilidad de conectar un limitador de potencia (opcional no incluido) a la entrada de la red, de modo de inhibir la inyección de energía hacia la misma, limitando la potencia del inversor en horario diurno a un valor tope muy cercano al de los consumos presentes momento a momento.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Es importante informarse de la normativa, límites y requerimientos locales antes de implementar un sistema de inyección si se pretende realizar el trámite correspondiente.

En la web argentina de Generación distribuida encontrará la última información vigente con relación a la Ley Nacional N° 27424.
https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/generacion-distribuida

También es necesario tener en cuenta que puede ser necesario realizar modificaciones al punto de alimentación de red eléctrica (acometida/pilar) para adecuarse a la normativa vigente, dichos detalles dependen a su vez de la empresa distribuidora de energía en cuestión.

¿Qué es un sistema de paneles solares para inyectar energía a la red eléctrica?

Es un sistema que tiene por objetivo reducir el gasto de la factura de luz. El ahorro se produce por la energía que genera durante las horas de sol para autoconsumo en el hogar, y por la inyección en la red eléctrica de la energía generada y no consumida.

¿Cuál es la diferencia entre un sistema de paneles solares para inyectar energía a la red y un sistema de paneles solares con baterías? 

El sistema de inyección a red (ON GRID)

  • Genera electricidad solo cuando la red pública está disponible. Si detecta un corte de electricidad, por seguridad, el sistema deja de aportar.

  • No tiene necesidad de baterías, ya que utiliza la red en los momentos donde los paneles no producen energía.

 

El sistema con baterías (OFF GRID)

  • Se usa en lugares aislados donde no hay energía de red, o donde los cortes de energía son muy frecuentes.

  • Acumula energía en baterías para que pueda ser utilizada en los momentos en los que no hay sol, o ante un corte de electricidad de la distribuidora.

IMAGEN PANELES.jpg

ARMAMOS LA SOLUCION FOTOVOLTAICA ONGRID
A LA MEDIDA DE TU CONSUMO Y TUS NECESIDADES

Mirá tu factura de luz y fijate la cantidad de kW/h que figuran en la misma. ¡No te olvides que este valor generalmente es bimestral!

Nuestros agentes te asesoran y te brindan la solución dimensionada en función a tu consumo y arman un kit OnGrid en función a tus necesidades.

 ¡AHORRÁ hasta un 30% en tu factura de luz!.

FACTURA-WEB-SS.jpg

CARACTERÍSTICAS  DE LOS SISTEMAS ONGRID

ICONOGRAFIA landing solarbat-17.png

OFRECEN UN AHORRO ENERGÉTICO

ICONOGRAFIA landing solarbat-18.png

PREARMADOS Y SIMPLES DE INSTALAR

ICONOGRAFIA landing solarbat-20.png

GENERAN ENERGÍA A TRAVÉS DEL SOL

ICONOGRAFIA landing solarbat-19.png

CUIDAN EL MEDIO AMBIENTE

¡CONOCÉ MÁS SOBRE NUESTROS SISTEMAS ONGRID CON CONEXIÓN A LA RED!

¿Qué datos precisamos para hacer tu cotización?

  • Envianos tus 3 últimas facturas de luz  y el precio que abonás mensualmente por ellas

  • La dirección de tu hogar y localidad.

  • y que nos indiques si la superficie del techo tiene orientación hacia el norte.

CONTACTO SOLARSAVE
shutterstock_1663685476.jpg

¡CONTACTANOS!

FORM
bottom of page